Cueva del Higueral – Sierra de Vallejas Arcos de la Frontera

¿Te gustaría visitar una morada antigua que fue utilizada por los ancestros neandertales? Tienes la oportunidad de hacerlo cuando vayas a Arcos de la Frontera y llegues a la Cueva del higueral – Sierra de Vallejas. Aquí te contamos cómo es esta ruta y qué te encontrarás en el camino.

Cueva del Higueral - Sierra de Vallejas Arcos de la Frontera
Cueva del Higueral – Sierra de Vallejas Arcos de la Frontera

La ruta hacia la Cueva del Higueral

La ruta es fácil de seguir y te acercará a una de las maravillas medio-olvidadas de la provincia, como lo es esta cueva del neolítico. Sierra Valleja se sitúa en pleno centro de la provincia de Cádiz, en el límite municipal de Arcos de la Frontera, quedando entre los ríos Majaceite y Guadalete.

Tanto el principio como el final de ruta está en la venta “Pepito Sanz”, y puedes llegar allí desde Arcos de la Frontera o desde la junta de los Ríos. Comenzando allí, debes tomar la pista subiendo, que te llevará al inicio de la Sierra de Vallejas y luego de 15 minutos o más estarás en la cueva.

Cabe destacar que hay que estar atentos al tracks, ya que la cueva es uno de esas localizaciones que apenas se ven cuando las tienes encima. Así que como referencia toma las higueras de la entrada, a las que les debe su nombre y presta atención a la visión frontal de la vega de Guadalcacín.

Un poco de la historia de la Cueva del Higueral

Como turista, no solo te interesa saber sobre la cueva tal y como la conocemos hoy, sino que debes enterarte de su origen y características antiguas. Esto te permite familiarizarte con su historia y vivir una mejor experiencia cuando llegues a Sierra de Vallejas.

La cueva del higueral tiene un origen cárstico, pues se creó aproximadamente hace 4 millones de años debido a una corriente hídrica que surgió. Su formación fue de dentro hacia fuera, es decir, el agua salía en forma de salto o cascada. De hecho, hay algunas cúpulas de erosión por los golpes de piedras y agua en su lucha al buscar la salida.

Además, debido a la gelifracción también se cayó la parte superior, formando así la entrada que vemos hoy.

La Cueva del Higueral en la antigüedad

Esta cueva ha resultado muy importante porque nos aporta grandes conocimiento acerca de los neandertales y su relación con cromañones. En dicha época la cúpula de la sala vestibular se mantenía cerrada y cumplia las veces de taller y hogar.

En cuanto a la sala principal, se empleaba como santuario con enterramientos. Las filtraciones y la erosión han hecho que se deterioren por completo las pinturas rupestres, por lo cual no se han podido conservar en buen estado. Si atraviesas el pasillo y la plata triangular, llegas a la sala interior que tiene cúpulas de erosión y se notan líneas de estratos.

Su altura es de 16 metros y el techo cuenta con dos aberturas, una de las cuales sigue tapada con piedras para impedir que ocurran accidentes.

¿Qué hacer en la Cueva del Higueral y Sierra de Vallejas?

Para visitar la cueva te recomendamos elegir un día fresco y evitar las temporadas de calor extremo. Puedes disfrutar toda la ruta gracias a que es poco transitada y sin duda vale la pena recorre el camino. Se trata de un sendero sencillo y familiar con una ligera subida.

El trayecto será ameno mientras miras la granja de cabras y el paisaje en general. Al llegar a la cueva, puedes entrar a las dos salas, pasar por el pasillo bajo y conocer la caverna de techo alto. Conocerás la sala principal y la abertura por donde quizás salía el fuego al cocinar y las vistas son increíbles.

Y como aliciente, te sugerimos disfrutar de la gastronomía de la zona en el punto de origen, como lo es la venta de Pepito Sanz. Así como dirigirte al Pantano de Guadalcacín y disfrutar del embalse y sus alrededores.

Hostal El Mirador del Valle_Hotel en San Jose del Valle. donde dormir en la ruta de los pueblos blancos Dónde Hospedarse en San José del Valle

Hostal Rural

El Mirador del Valle

Disfruta del Turismo Rural en la Sierra de Cádiz