En Arcos de la Frontera hay una gran variedad de leyendas e historias arraigadas en todos sus habitantes. De hecho, se considera que esta comunidad destaca como uno de los pueblos que alberga más creencias y es uno de los más bonitos de todo Cádiz.

Las historias y leyendas de Arcos de la Frontera
Uno de los lugares que cuenta con más leyendas es el Castillo de Arcos de la Frontera. En su parte interna se han hallado algunos restos romanos, árabes y tartesios. ¿A qué se debe esto? Posiblemente es debido a que el palacio cuenta con una posición estratégica y sirvió de fortaleza en momentos de conflictos, ya que su ubicación ofrece claras ventajas.
Durante muchos años, el castillo era lo único que estaba a la mano de árabes y cristianos, quienes llegaron a conquistar y luego a reconquistar la plaza en varias ocasiones, que finalmente quedó en poder de los cristianos en la era de Alfonso X.
Historias espeluznantes y románticas
Este pueblo legendario está lleno de historias de índoles variadas, como románticas y espeluznantes. Veamos 2 de ellas:
Rivalidad entre la Basílica de Santa María y La Iglesia de San Pedro
La Basílica tiene el título de “Parroquia Mayor”, por ser la más antigua y principal en el pueblo. Dicho título fue concedido directamente por el Sacro Tribunal de la Rota Romana en el año 1764. No hay que tomar a la ligera este dato importante, ya que en sus tiempos esto provocó una disputa enorme entre los creyentes de las dos parroquias.
En sus días, los feligreses se enfrentaron a fin de ver cuál de las dos era más vieja y cuál contaba con más apoyo en la ciudad y más importancia entre la comunidad. Con el propósito de calmar la discusión, Roma intervino y expuso la decisión de que la Basílica de Santa María debía ser la principal.
No obstante, si vas de visita al casco histórico de la comunidad de Arcos, podrás fijarte en que el nombre de las calles tiene una M, lo cual representa el territorio que abarca la Basilia. Por otro lado, si el nombre de la calle tiene “llaves”, estás en el territorio que es propiedad de San Pedro.
La toma de Arcos y la Reina Mora
Otra de las leyendas de Arcos cuenta la historia de la conquista que lograron las tropas del rey cristiano al tomar posesión de la ciudad. Las tropas cristianas estaban buscando la forma de que Arko musulman fuera de su propiedad. Ahora bien ¿cómo sería posible si el castillo tenía una seguridad y protección alta?
Durante una noche iluminada por una luna llena, hubo un soldado que observaba a la reina Mora, que se le conocía como Zoraida, mientras ella se echaba un baño en la ribera del río. Quedó sorprendido por lo que vio y se quedó a espiarla.
Entonces se dio cuenta de que Zoraida empleaba uno de los pasadizos secretos a fin de llegar a la zona más alta del castillo, a través de la peña hasta la orilla de este río. Cuando vieron eso, los cristianos tuvieron la gran idea de usar este camino a fin de tomar la ciudad, ya que así podrían sorprender a los árabes que estaban de guardia.
Otra versión de La Reina Mora
Existe otra versión de esta leyenda, tal como sucede con muchas leyendas del mundo. La otra parte de la historia dice que los soldados oyeron un llanto que venía del bebe de Zoraida, que era la reina Mora. El sonido provenía de los pasadizos secretos, y fue allí cuando descubrieron el camino, fueron a buscarlo y lograron entrar.
Las historias y leyendas de Arcos de la Frontera son numerosas, así que cuando llegues a visitar esta localidad no dudes en escucharlas con atención.