Iglesias en Arcos de la Frontera

Si eres una persona religiosa o valoras las construcciones de este tipo, te gustará conocer las igleias en Arcos de la Frontera. Estos edificios antiguos tienen una gran historia detrás de sí llena de cultura y tradiciones. ¿Qué te parece si nos acompañas a conocerlas?

Publicidad
Iglesias en Arcos de la Frontera
Iglesias en Arcos de la Frontera

Las iglesias destacadas en Arcos de la Frontera

Aquí conoceremos la Basilica menor de Santa Maria, la Iglesia de San Pedro, la Basílica de Santa Maria de la Asunción, la Iglesia de San Agustín y el Coro de la Basilica.

La Basilica menor de Santa Maria

Se trata de la Basílica más antigua de Arcos de la Frontera. Las primeras construcciones se originan en los siglos XIII y XIV, ubicados encima de una mezquita árabe. Por otro lado, la torre neoclásica fue la última que se edificó y que puedes visitarla.

Además, la fachada principal es estilo gótico-plateresca y en el interior de la iglesia consigues un retablo en el Altar Mayor, también el closet, capillas magníficas y la joya de la sacristía. A simple vista da la impresión de ser una catedral desde fuera.

La encargada de atender las visitas que llegan es Isabel, una mujer encantadora y dulce que suele dar información extra y una charla coloquial que te hará sentir a gusto. Debes pagar la entrada y si aceptas subir a la torre podrás disfrutar de vistas impresionantes por un precio extra.

Sin duda, conviene visitar este lugar y conocer la Basílica menor de Santa María.

Iglesia de San Pedro

La iglesia de San Pedro existe desde el siglo XVI y fue colegiata en el siglo XIV. Está asentada en los restos de una antigua fortaleza hispanomusulmana. En cuanto a la torre-fachada data del siglo XVIII junto a su hermoso estilo barroco y resalta la portada flanqueada con las columnas pareadas.

Cabe destacar, que sobre la cornisa consigues la imagen del santo a quien le da honor el nombre, San Pedro. Por otra parte, la planta interior de la iglesia es rectangular y de una sola nave. Luego, se le añaden 6 capillas, de las cuales hay 3 en cada uno de los muros laterales de la nave del centro, con su estilo barroco y renacentista.

Algo que sobresale es el retablo del Altar Mayor que tiene influencia flamenca del siglo XVI. En cuanto a la capilla de los Ayllones tiene un retablo plateresco y la Divina Pastora que se atribuye a Roldana. Aquí también tienes que pagar una módica entrada para visitar y para subir la torre y poder contemplar la vista hacia Arcos de la Frontera.

Basílica de Santa Maria de la Asunción

Fue construida a mitad del siglo XVI y se le otorgó un estilo renacentista. Su cúpula es semiplana y tiene la representación de los niveles que suceden la muerte de, el Cielo, el Purgatorio y el infierno. Incluye un confesionario para quienes son sordomudos y La Custodia que procesiona el Corpus Christi hecha de plata de ley.

También hay un cuadro que se atribuye a Alonso Cano, donde se ve una Virgen niña junto a un niño con una postura relajada. Algunos de sus detalles más sobresalientes son el aguamanil de mármol con incrustaciones, la puerta de entrada y las reformas que se le han añadido.

En su exterior se observa una combinación de estilos barroco, renacentistas y el plateresco, que se ve claramente en la puerta principal. Su altar Mayor es impresionante por lo exquisito de sus obras y su grandeza, además de su alta calidad.

Iglesia de San Agustin

Esta iglesia está en las partes bajas de la localidad de Arcos de la Frontera. Su estilo es barroco y el retablo mayor es lo que sobresale en esta edificación. Su interior posee la imagen de Jesús Nazareno, que goza de la pasión popular y el fervor del pueblo en general.

Se ubica en una de las calles estrella con una zona de aparcamiento donde podrás colocar tu coche y también hay un mirador para disfrutar al máximo de las hermosas vistas.

Coro de la Basílica

Se construyó a mitad del siglo XVII. Cuenta con sillería de ébano, caoba y cedro real americano. Su estilo es principalmente barroco, compuesto por 48 estrados y 5 sedes centrales. Cabe destacar que todas ellas cuentan con sus misericordias, las cuales se usaban como descanso para los canónigos.

En cuando al facistol es de ébano y caoba y allí se ponían los libros de canto. Se considera un órgano barroco al final del siglo XIII que sigue siendo útil en nuestro día, sobre todo en lo que tiene que ver con grandes solemnidades.

¿Cuál de las iglesias de Arcos de la Frontera quieres conocer?

Puedes elegir una o dos a las que quieras visitar o hacer un tour por todas ellas. Al conocerlas también verás datos interesantes de la cultura e historia general de Arcos de la Frontera.

OFERTA ESPECIAL: Ruta de los Pueblos Blancos Cádiz

Hostal El Mirador del Valle_Hotel en San Jose del Valle. donde dormir en la ruta de los pueblos blancos Dónde Hospedarse en San José del Valle

Hostal Rural

El Mirador del Valle

Disfruta del Turismo Rural en la Sierra de Cádiz

10% DESCUENTO con el código MIRADOR10

RECOMENDAMOS