Qué ver en Arcos de la Frontera

Lo primero que debes hacer es buscar tu mapa y ver todo el municipio gaditano. Seguramente lo que más te llamará la atención al momento de entrar es la riqueza arquitectónica de Arcos de la Frontera. A medida de que te acercas al pueblo, la silueta insinúa todos los edificios que componen su centro histórico.

Aquí te decimos qué puedes ver y hacer en Arcos de la Frontera en tu próxima visita.

Qué ver en Arcos de la Frontera
Qué ver en Arcos de la Frontera

Cosas interesantes que ver en Arcos de la Frontera

Además de ver el casco antiguo que ha sido declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico, hay otras opciones, construcciones y lugares por ver, tales como los siguientes:

Recorre las rutas de senderismo

Puedes incluir una ruta de senderismo cuando estés planificando tus viajes. Hay varias opciones pero tu puedes ver cuáles se ajustan a ti y elegir la que te llame la atención:

  • Huerta de Arcos: es una ruta circular de 6,4 kilómetros. Hay sombra en el trayecto que discurre junto al río, aproximadamente durante 1 hora y 10 minutos en terminarla, pero con poca dificultad, por lo que es fácil andar en ella.
  • Antiguo ferrocarril Almargen – Jerez: también es una ruta circular, pero un poco más larga de 10,2 kilómetros. Aproximadamente tardas 2 horas en recorrerla, no tiene sombra en ningún trayecto y su dificultad es baja.
  • Ruta arqueológica de Sierra Aznar: se trata de una ruta circular corta de 1,25 kilómetros con sombra frecuente y fácil de recorrer en menos de 1 hora.
  • Tajos de Arcos: tiene una distancia de 6,4 kilómetros en sentido lineal, hay bastante sombra y la terminas en una hora con 15 minutos.
  • El Santiscal: es de 4,9 kilómetros, con sombra frecuente y se trata de una ruta circular que la completas en una hora.
  • Teen de azúcar: esta ruta es de baja dificultad, se trata de un camino circular de 9,2 kilómetros de distancia, sin sombra y estarás listo en  1 hora con 45 minutos.

Visitar los Palacios, Conventos de Arcos y las Casas Señoriales

Cuando estés recorriendo Arcos de la Frontera a pie, conseguirás muchos edificios antiguos civiles  religiosos, algunos de ellos han pertenecido a casas nobles. Por ejemplo, la Casa Palacio del Conde del Águila, la Casa Palacio de los Virués de Segovia e Instal, el Palacio del Mayorazgo y otras.

Te invitamos a visitarlas y reflexionar en la importancia que tiene el legado cultural que han dejado y la historia antigua que esconden tras de sí.

Beber o comer en la Iglesia inconclusa de los Jesuitas

Este templo se construyó en el siglo XVIII y los encargados eran la congregación de los Jesuitas. Lamentablemente, quedó inconcluso cuando estos fueron expulsados. Así que se convirtió en el mercado de abastos que es hoy día en Arcos de la Frontera, así que puedes comer, sentarse, tomar algo y disfrutar de la gastronomía típica que se sirve.

Este lugar es singular y nos ofrece una buena manera de darle uso a este edificio histórico.

Ir a los miradores

En Arcos de la Frontera encuentras diferentes miradores en los que puedes observar todo el entorno. Al ser un pueblo asentado en un punto alto de la peña rocosa, las vistas en sus miradores son asombrosas. Algunos de los más recomendados son el Mirador de los Abades y el Balcón de la Peña.

En estos dos lugares vas a apreciar el cauce del río Guadalete desde distintas perspectivas. Además, si subes a la Torre en su Basílica menor, tendrás la vista más alta del pueblo, verás el castillo desde arriba, lo cual será todo un lujo para los sentidos.

Acude al jardín Andalusí

Si estás cerca de la iglesia de San Pedro, te encuentras muy cerca de este rincón peculiar de Arcos de la Frontera como lo es el Jardín Andalusí. Nos referimos a la parte trasera del Palacio del Mayorazgo que se reformó hace pocos años y que reproduce un jardín donde la vegetación y el agua tienen presencia.

Da un paseo por la Plaza del Cabildo

Es el centro neurálgico de la ciudad y está localizada en la parte más alta. Aquí confluyen varios puntos importantes del municipio, tales como el Balcon de la Peña, miradores, el Castillo y la Basílica menor. Asimismo, aquí también consigues el Parador, por lo que será uno de los lugares por los que más pases en tu visita.

Cabe destacar que para acudir a la plaza del Cabildo tienes que caminar por calles estrechas y sinuosas que desembocan en este espacio, lo cual causa un contraste impresionante.

Admirar la construcción del Castillo Ducal

Esta construcción tiene origen musulmany su planta es rectangular. En sus inicios hacía las veces de alcázar militar y luego se restauró para darle la forma que tiene en la actualidad. Recuerda que es propiedad privada, por lo que no se puede entrar en todo momento, pero los dueños a veces permiten las visitas ciertos días del año.

Podrás ver desde lo más alto del campanario de la Basílica menor, está muy bien conservado y es grandioso.

Conoce la Basílica Menor de Santa Maria de la Asunción

En este pueblo hay una basílica menor, y aunque es un poco sorprendente, se debe a que Arcos tiene un legado histórico inigualables. Esta iglesia está sobre los restos de una mezquita, fue construida entre los siglos XIV al XVIII por lo que su estilo es gótico, barroco y plateresco.

En el templo interno verás tres naves, su retablo es renacentista y la capilla está dedicada a la virgen de las nieves que es la Patrona del pueblo.

Acércate a la iglesia de San Pedro

Si quieres continuar conociendo otro templo, está el de San Pedro, que nos parece un edificio bonito y espacioso. Fue construido en el siglo XVI y en su interior se atesora un retablo plateresco y la imagen de la Divina Pastora. Te invitamos a conocer su interior, pagando un precio accesible para la entrada al templo y un poquito más para la subida a la torre del campanario.

Hostal El Mirador del Valle_Hotel en San Jose del Valle. donde dormir en la ruta de los pueblos blancos Dónde Hospedarse en San José del Valle

Hostal Rural

El Mirador del Valle

Disfruta del Turismo Rural en la Sierra de Cádiz